jueves, 16 de junio de 2011

Oliverio Girondo

Oliverio Girondo (1891-1967) Escritor argentino, que destacó especialmente en la poesía. De familia acomodada, viajó a Europa en su primera juventud, tomando contacto con las vanguardias. Participó en la implantación de las mismas en Argentina, intentando el teatro y el periodismo, pero afincándose en la poesía. Contribuyó a la trayectoria de revistas...
Continuar Leyendo...

martes, 14 de junio de 2011

Jorge Luis Borges

A 25 años de su desaparición física en Ginebra, no existe mejor homenaje que rescatar su obra... Los dos reyes y los dos laberintos Jorge Luis Borges Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo...
Continuar Leyendo...

jueves, 9 de junio de 2011

Independencia o Celular.

Si existe un elemento que define como ninguno la identidad de comienzos de milenio es el celular. La publicidad, dicen, marca tendencia, y las empresas que se dedican al desarrollo y distribución de esa tecnología empapelan avenidas, comercios y pantallas con agresividad despiadada en función de convencer al usuario que siempre se encuentra un paso...
Continuar Leyendo...

miércoles, 8 de junio de 2011

7 de junio, Día del Periodista

La Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar escrita al cumplirse un año del golpe constituye unos de los hitos fundamentales dentro del periodismo latinoamericano. Notables plumas de nuestra región la consideran un ensayo de enorme valor literario, desgarrador en su significado, insoslayable en cuanto a la veracidad de una realidad contemporánea...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

“La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre.”
(...) “Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales.”
(...) “Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico.”

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

El Rincón de Sala Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD