domingo, 28 de agosto de 2011

Adolfo Castelo

Adolfo Castelo Adolfo Castelo eligió hacerle frente a la vida desde el humor. Se inició en el periodismo como colaborador de la Tía Vicenta, donde intentaba iniciar carrera como humorista gráfico. Landrú –editor de la revista– le recomendó escribir notas de humor político porque sus dibujos eran “pésimos”. Puesto a escribir, siguió su carrera en “Primera...
Continuar Leyendo...

viernes, 26 de agosto de 2011

Julio Cortázar

Julio Cortázar Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad. Pasó la infancia en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. En 1932 se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas. Enseñó literatura...
Continuar Leyendo...

martes, 23 de agosto de 2011

Borges (1899 - 1986)

Jorge Luis Borges 24 de Agosto de 1899 – 14 de Junio de 1986 La Casa de Asterión Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día...
Continuar Leyendo...

lunes, 22 de agosto de 2011

Fogwill

Rodolfo Fogwill Rodolfo Enrique Fogwill, más conocido como simplemente Fogwill, nació en Buenos Aires el 15 de Julio de 1941. Es sociólogo. Fue profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, editor de una legendaria colección de libros de poesía, ensayista y columnista especializado en temas de comunicación, literatura y política cultural. El...
Continuar Leyendo...

Monteagudo

Monteagudo, pensador de la Revolución Nacido en Tucumán en 1789, estudio abogacía junto a Mariano Moreno y Juan José Castelli. Diseñó ideas que dieron sustento a la emancipación. San Martín adoptó sus conceptos más radicales. Felipe Pigna. Historiador Bernardo de Monteagudo nació en Tucumán el 20 de agosto de 1789, un mes después de que estallara...
Continuar Leyendo...

martes, 9 de agosto de 2011

Osvaldo Soriano

Aquel peronismo de juguete Osvaldo SorianoCuando yo era chico Perón era nuestro Rey Mago: el 6 de enero bastaba con ir al correo para que nos dieran un oso de felpa, una pelota o una mu¬ñeca para las chicas. Para mi padre eso era una ver¬güenza: hacer la cola delante de una ventanilla que decía "Perón cumple, Evita dignifica", era confesarse pobre...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

“La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre.”
(...) “Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales.”
(...) “Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico.”

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

El Rincón de Sala Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD