sábado, 28 de mayo de 2011

Diario de Manhattan ► Autor: Néstor Sánchez

A... Carlos Sánchez Diciembre Lunes 5La elocuencia íntima sobradamente íntima de un año que termina en la vicisitud constante entre comprensión o penumbra. Aparecer en esta isla, recorrerla incluso en sus gangrenas, es como adjudicarle verosimilitud: a veces, sin embargo, se parece demasiado a una metáfora de toda humanidad que decae degradándose;...
Continuar Leyendo...

lunes, 23 de mayo de 2011

Las Traducciones y sus Laberintos

Uno de los poemas más hermosos del Romanticismo Inglés es el "Himno a La Belleza Intelectual" de Percy B. Shelley (1792-1822). La problemática de las traducciones nos trae aparejado que algunas obras no puedan ser apreciadas tal como fueron creadas. Para evitar ello y disfrutarlas enteramente no hay mejor labor que leerlas en su idioma original. Tal...
Continuar Leyendo...

viernes, 20 de mayo de 2011

Gustavo Sala ► La Pelusa en el Ombligo...

…En memoria de Osvaldo y Leónidas Lamborghini… Huesos sin identificación aparente formaban colinas de residuos malolientes, por tanto, la vista resultaba tan poco atractiva como laboriosamente olvidable. Miles de centauros habían sido eficazmente asesinados sin que medien juicios ni alegatos; el orden, las cantidades y las mezclas de sus cuotas daban cuenta de la eficiencia del trabajo realizado por las fuerzas represivas defensoras del nuevo orden. Una vez más, en la historia de la humanidad, un...
Continuar Leyendo...

miércoles, 18 de mayo de 2011

LA NUEVA ESCULTURA ► Giovanni Papini

No voy nunca a visitar estudios de artistas. Porque me aburro; porque no sé qué decir; porque se encuentran casi siempre las mismas cosas; porque todos ven en mí únicamente al que regala cheques, al mecenas incompetente y fácil de engañar. Pero el otro día me dejé tentar por un escultor checoslovaco, jovencísimo, desconocido, albino, que se llama Matiegka. -Venga -me dijo-. Verá lo que no podrá ver en ningún museo, en ninguna exposición del mundo. He creado, después de miles de años, una escultura...
Continuar Leyendo...

EL DÍA NO RESTITUIDO ► Giovanni Papini

Conozco muchas viejas y hermosas princesas, pero solamente a aquellas que son tan pobres que apenas tienen una pequeña sirvienta vestida de negro y que están reducidas a vivir en alguna degradada villa toscana, una de esas escondidas villas donde dos cipreses polvorientos montan guardia junto a un portal de rejas murado. Si encuentran alguna en el salón de una condesa viuda y fuera de moda llámenla Alteza y háblenle en francés, ese francés internacional, clásico, incoloro que pueden aprender en...
Continuar Leyendo...

miércoles, 4 de mayo de 2011

BIOGRAFÍAS ► Papini, Giovanni

(Florencia, 1881 - 1956) Escritor italiano. Estudió en el Instituto de Estudios Superiores de Florencia y luego viajó a París, donde conoció a André Gide y a Henri Bergson, cuya obra influyó en él profundamente. De vuelta en Florencia fundó varios grupos y revistas de vanguardia, y se convirtió en uno de los principales animadores del futurismo con...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

“La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre.”
(...) “Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales.”
(...) “Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico.”

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

El Rincón de Sala Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD